Skip available courses
Available courses
El taller busca desarrollar un proceso creativo en el cual cada participante intervendrá objetos dispuestos en su cotidianidad, compartirá saberes, análisis y reflexiones desde conceptos centrales del arte como la crítica, la estética y lo político. Así estos intercambios reflexivos orientarán el proceso de la elaboración de objetos artísticos desde la experimentación, el hacer, el recrear y la re conceptualización simbólica. Así al finalizar el proceso creativo cada participante compartirá de forma colectiva su creación.
Los ojos, la mente, la lectura y la escritura, han sido históricamente los principales medios para aprender, pero no existe separación real entre sentir y pensar, pues también desde el cuerpo y los afectos conocemos. En este taller buscaremos deconstruir "lo racional" para permitirnos sentipensar con el territorio y usar nuestras manos como herramientas para realizar fanzines donde exploraremos con imágenes y palabras.
¿Cómo reivindicar el cuerpo como territorio a través del biodrama? A partir de la técnica de biodrama, creada por la directora argentina Vivi Tellas; se pretende generar un acercamiento a este tipo de creación teatral, a través de una investigación documental sobre nuestro cuerpo como territorio, construyendo una narrativa teatral muy poética y simbólica que conecte con la naturaleza de lo que significa ser “Humano”.
El taller de narrativas audiovisuales permitirá la construcción de relatos fotográficos y visuales en torno a mi territorio como lugar que cotidianamente habito o me habita, así como la relación que tengo con la comunidad que me circunde. Se trata de un espacio de creación para encontrarme dentro de la cartografía de mi territorio, encontrando una voz y mirada desde lo audiovisual y las narrativas digitales al alcance de todos.
Este taller de teatro sensorial permitirá la creación propia de narrativas, vinculando lo sonoro como herramienta principal frente a la producción escénica. Ciertamente el teatro es una técnica visual, sin embargo, podemos transformarla actuando por medio de los sentidos. Prepárate para crear, viajar, habitar y reconocer por medio tus historias el concepto de territorio, enfrentando la oscuridad de dichos lugares con los ojos cerrados.
Este
curso abordará aspectos claves de la distribución cinematográfica, a través de
experiencias prácticas y conceptos teóricos.
El taller busca desarrollar un proceso creativo
para cada participante desde el uso de objetos dispuestos en su cotidianidad y
territorio.
Este
taller busca que los participantes tengan la oportunidad de vivir la
experiencia de construir su propio biodrama partiendo de su historia de vida.
¿Cómo
se podría dibujar un recuerdo? ¿Cómo escribir para compartirlo con alguien más
y lograr transmitir lo que nos hace sentir? La domesticidad se compone de todas
las relaciones con personas, objetos y otros seres que se dan en nuestra
cotidianidad, en nuestras viviendas y los espacios que habitamos con
frecuencia.
El taller de teatro sensorial permitirá el desarrollo creativo y práctico frente a la producción escénica dispuesta principalmente a personas con discapacidad visual, de igual manera, posibilita herramientas de creación siendo esta una práctica teatral reciente e innovadora tanto en el proceso teórico/práctico como en modelo de negocio asequible y aprovechable desde diversos roles de ejecución.
Skip anuncios de la página